Camino de Vida 258

Necochea, 6 de junio 2013

Misa por AM1380 los domingos a las 7,30

Multimedia

Cáritas: pobreza cero

No te pierdas esta hermosa presentación sobre la propuesta de Cáritas para un país y un mundo mejor


Ballet para dos. La vida es un vals que podemos bailar de muchas maneras, solos o acompañados, con acierto o con desacierto, depende de nosotros.

Salomé Arricibita: A ti te digo… Muchacho, entérate, hablo contigo, no te doy por perdido, escúchame y vive...”  ¿No deberíamos escuchar lo que Dios nos dice a cada uno de nosotros? Dios sólo tiene palabras de Vida...


Actualidad
 Todos los días Emanuel Onoratto se levanta temprano, comparte unos mates con su mamá y se acerca a la Granja Agro-ecológica Los Tamariscos. “La granja me cambió la vida. Acá se aprende no solo la parte técnica del trabajo, sino también cosas de la vida, yo aprendí a escuchar y a tener amigos de verdad” afirma.

Leonardo Boff: Ética a partir del calentamiento global. En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la barrera de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos.








 Noticias de alcance (sobre el papa Francisco)

Francisco redobló sus críticas contra los corruptos

Idolatría de la corrupción "Los corruptos son el anticristo"

A 50 años de la "pascua" de Juan XXIII 
Francisco y un cálido homenaje a Juan XXIII, el “Papa Bueno”
Juan José Tamayo: La Herencia de Juan XXIIIEl 3 de junio de 1963 fallecía el papa Juan XXIII. Bastaron cuatro años y medio de pontificado para llevar a cabo una verdadera revolución en la Iglesia. Una buena herencia que sus sucesores no asumieron. ¿Lo hará Francisco?
Papa Francisco: Respuesta a los movimientos eclesiales¿Para usted, qué es lo más importante para llevar a cabo la tarea a la que estamos llamados? ¿Cómo podemos comunicar de modo eficaz la fe hoy?»

PEDAGOGÍA DIVINA 9 de junio, domingo 10 del TO
Lc 7, 11-17Fue a una ciudad llamada Naín. Sacaban a un muerto hijo único de su madre que era viuda. Y le dijo: ¡Joven, a ti te hablo, levántate!
José Enrique Galarreta: 1 Reyes 17, 17-24Elías resucita al hijo de una viuda que le hospeda en su casa. Gálatas 1, 11-19Pablo defiende el origen divino de su mensaje y cuenta su encuentro con Pedro.
Florentino Ulibarri: En Naín y aquí, siempre.  Lleno de ternura, con las entrañas removidas, rompiste las barreras -normas, costumbres, prejuicios, leyes- para hacer presente al Dios de la vida entre la gente.
Mari Patxi Ayerra: Ser presencia de Dios. Queremos mostrarnos ante todo el mundo como presencia real de nuestro buen Padre Dios.
Rafael Calvo: CompasiónTener entrañas de compasión es la clave de una verdadera humanidad.
Fray Marcos: La vida prevalece siempre porque la muerte no es nadaDios es dios de Vida y solo puede darnos lo que Él es. Aprovechar y promover la vida, es la principal tarea de todo ser humano.
José Antonio Pagola: El sufrimiento ha de ser tomado en serioJesús llega a Naín cuando en la pequeña aldea se está viviendo un hecho muy triste. Jesús viene del camino, acompañado de sus discípulos y de un gran gentío. De la aldea sale un cortejo fúnebre camino del cementerio. Una madre viuda, acompañada por sus vecinos, lleva a enterrar a su único hijo.
José Enrique Galarreta: La fe y las resurrecciones de muertosAl ver una desgracia, Jesús se conmueve. Es el punto débil del carácter de Jesús, y a la vez su motor más poderoso. No puede tolerar la desgracia, mucho menos la injusticia, y eso le mueve a actuar aunque sea quebrantando la Ley.
Faustino Vilabrille: Jesús de Nazaret y la salud. Jesús era un ser humano lleno de compasión, que no podía pasar por delante de un semejante postrado sin echarle una mano. Pasó por el mundo haciendo el bien.